?El periodo que comprende las batallas del Trebia y del lago Trasimeno abordado en este número de la revista se caracterizó precisamente por la premura de Aníbal en tratar de lograr, mediante la obtención de resonantes triunfos militares que humillasen a Roma
En el año 241 a. C. Cartago salía derrotada de una guerra que había sido terrible y duradera. A la humillación y pérdida de Sicilia y otros territorios hubo de sumar el pago de onerosísimas indemnizaciones de guerra que debía entregar al vencedor: Roma.
La generación de Rodrigo Díaz, el Campeador, fue una generación bisagra. A su padre y a su abuelo les había tocado experimentar el vuelco histórico trascendental que supuso, durante el primer tercio del siglo XI, la fragmentación del Califato cordobés. La generación posterior a la muerte del Cid en 1099 también se enfrentó a un mundo nuevo, marcado ahora...
¡Número reeditado! Incluye 8 páginas más, con el artículo "La batalla de los Campos Cataláunicos" que componía Desperta Ferro nº0.
¡Número reeditado! Incluye 8 páginas más con el artículo "57 a. C. César contra los belgas.
¡Número reeditado!
Número reeditado! Incluye tríptico desplegable con vista aérea de la Constantinopla del año 1000.
¡Número reeditado!
¡Número reeditado!
Un número que aborda un tema apasionante, y que, aunque lejos de agotarlo, esperamos sirva para profundizar en él y sugerir lecturas distintas de lo bélico. Deus vult!
El Imperio neoasirio supone, además, una bisagra entre las antiguas tradiciones monárquicas mesopotámicas y el Imperio persa
Como nuestro innominado centurión, vais a ser reclutados en la legión y luchareis contra dacios y partos, contra alanos y mauri; la paz sólo llegará cuando acabéis de leer el número.
Para explicar cómo las dispersas y enfrentadas tribus mongolas se unificaron y fueron capaces de acometer su campaña de conquista mundial están estas páginas