Our webstore uses cookies to offer a better user experience and we recommend you to accept their use to fully enjoy your navigation.
More information customize cookiesLa llegada al trono de la dinastía borbónica en 1700, seguida de la Paz de Utrecht en 1714, inauguró una etapa de crecimiento y reforma para las fuerzas navales españolas.
La horquilla que separa los años 929 y 1035 tiene, en la península ibérica, una traducción histórica muy concreta: fueron los años correspondientes al califato independiente de Córdoba.
La batalla de las Dunas de 1639 no fue el fin de la armada de la Monarquía Hispánica. Aunque debilitada, entre 1650 y 1700 la Armada española de Carlos II siguió desempeñando un papel fundamental en el funcionamiento del sistema imperial español.
A principios de 1944 los Panzer seguían siendo los dueños del campo de batalla.
En este volumen, séptimo ya, dedicado a la legión romana en el siglo V, abordaremos el periodo que se extiende entre la batalla de Adrianópolis, en el año 378, y la deposición del último emperador de Occidente, Rómulo Augústulo, en 476
Damos el pistoletazo de salida a una nueva serie de números especiales, esta vez dedicada a analizar los ejércitos medievales hispánicos.
Las Indias orientales, un universo tan exótico como difuso en el imaginario europeo del medioevo, fueron la quimera que desató la Época de los descubrimientos.
Historia militar y política de la Antigüedad y el Medievo, reza el subtítulo de Desperta Ferro, pero mucho más amplios son nuestros intereses ¡vive Dios!
El año 1812 fue, sin ninguna duda, el punto de inflexión en el devenir de las Guerras Napoleónicas
En la primavera de 1938 parecía no haber dudas sobre la pronta resolución de la guerra
Los Tercios en el siglo XVI
¿No vas a enrolarte en la compañía?
La legión romana (I). La República media
La legión romana (II). La Baja República