Cleopatra es uno de aquellos personajes de la Antigüedad del que todo el mundo, aficionado o no a la historia, ha oído hablar.
No es la primera vez que nos fijamos en el Ejército español para hablar de un desastre. En la Guerra de Cuba de 1898 España perdió sus últimos territorios ultramarinos. Aquellos hechos causaron una honda conmoción en la sociedad de la época, pero a fin de cuentas se pudo hallar consuelo tanto en la distancia a la que se libró la guerra como en el poder...
En vísperas de la Primera Guerra Mundial, el mundo árabe, que tanto había contribuido a la civilización en siglos pasados, se hallaba, casi por completo, gobernado por potencias foráneas, fundamentalmente los turcos otomanos desde su capital imperial de Estambul. El inicio de las hostilidades significó para muchos la posibilidad de apostar por la...
Se cumplen cien años del estallido de la Gran Guerra.
Afirmar que Stalingrado es la batalla por antonomasia sería negar un lugar de honor a tantas otras a lo largo de la historia
La Guerra del Yom Kippur de 1973, también conocida como Guerra de Octubre o del Ramadán con diferentes connotaciones ideológicas
El desembarco de Alhucemas, 1925
La batalla del Atlántico
Los combates de noviembre de 1936 en los que Madrid se salvó contra todo pronóstico para la República se encuentran entre los de mayor valor simbólico y más trascendentes para el desarrollo posterior de la Guerra Civil
Rommel y el Afrika Korps han generado una de las bibliografías más extensas relacionada con la Segunda Guerra Mundial hasta la fecha y, sin embargo, la historiografía no ha aportado apenas novedades desde hace varias décadas
Con el envío, a lo largo de 1965, de tropas con misiones de combate directo sobre el terreno, se inició la americanización de un conflicto heredado que desembocaría en la mayor intervención militar estadounidense desde la Segunda Guerra Mundial
Para comenzar el segundo año de Desperta Ferro Contemporánea regresamos a Stalingrado, batalla que habíamos dejado en nuestro n.º 2 (marzo de 2014)
A la campaña de Galípoli, de la que este año se conmemora su centenario, los dirigentes de la Entente le asociaron una serie de aspiraciones cuasi taumatúrgicas
El 31 de marzo de 1937 se hace realidad lo que generales del entorno de Franco como Kindelán o Juan Vigón venían reclamando
La Guerra de Irak (2003-2011) se enmarca dentro de la ofensiva internacional liderada por Estados Unidos que se ha dado a conocer desde ciertos sectores como guerra global contra el terrorismo